Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros127-2VariaLa fabricación de hidrargiro en l...

Varia

La fabricación de hidrargiro en la Antigüedad : relectura y enmienda de un pasaje de Isidoro de Sevilla (etym. 16, 19, 2)

Arsenio Ferraces Rodríguez

Resúmenes

Según Dioscórides y Plinio, se obtenía hidrargiro artificial colocando sobre una bandeja de cerámica un recipiente de hierro con cinabrio en su interior. A dicho recipiente se acoplaba una tapadera y, después, se prendía fuego bajo la bandeja hasta que el cinabrio desprendía una exudación de color plata. En un pasaje de las Etimologías cuya fuente es Dioscórides, Isidoro de Sevilla banaliza el procedimiento : la bandeja de cerámica se colocaba sobre el recipiente de hierro y a continuación se prendía fuego, provocando de este modo la destilación del cinabrio. El artículo defiende que dicha banalización no se debe a Isidoro, sino que tiene su origen en un error de transmisión en las Etimologías. Un copista poco atento habría escrito patena testea superposita en lugar de patena testea superpositae. Restablecida en el texto la forma superpositae, la doctrina de Isidoro es idéntica a la de Dioscórides y a la de Plinio.

Inicio de página

Texto completo

Una noticia de Isidoro de Sevilla y sus fuentes

  • 1 El texto del pasaje es el de la edición crítica más reciente, Feáns Landeira 2011, p. 214-215, a s (...)

1En el libro XVI de las Etimologías, Isidoro de Sevilla dedica una noticia al hidrargiro o argentum uiuum que, en principio, no plantea especiales problemas de comprensión ni de interpretación. El texto no sólo resulta transparente, sino que carece de defectos formales similares a los que con frecuencia se han detectado en otros pasajes de la obra. Sin embargo, cuando se lee el lema con atención, en el contexto de otras fuentes antiguas que se ocupan de la misma materia, emergen dificultades varias. Después de señalar que el hidrargiro se encuentra en estado nativo en las minas, el autor menciona también varios procedimientos de obtención artificial, entre ellos el consistente en fabricarlo a partir del minio o cinabrio mediante una técnica que describe del modo siguiente (etym. 16, 19, 2)1 :

Fit etiam et ex mineo inposito conculae ferreae patena testea superposita ; tum circumlito uasculo circumdantur carbones, sicque argentum uiuum ex mineo distillat.

« Se obtiene también a partir del cinabrio (minio), que hay que depositar en una vasija de hierro sobre la cual se coloca una bandeja de barro ; luego se sella el recipiente y se atizan en su derredor brasas encendidas, y, así, del cinabrio va destilando la plata viva ».

  • 2 Ferraces Rodríguez 1998. Nada tienen que ver en la configuración de este lema de las Etimologías l (...)
  • 3 Se trata de dos traducciones diferentes, que en trabajos anteriores he denominado Diosc-A y Diosc- (...)
  • 4 Feáns Landeira 2011.
  • 5 Para el texto griego utilizo la edición Wellmann 1914, p. 66.

2Para la redacción del lema sobre el hidrargiro, del cual la perícopa aquí ofrecida es sólo una parte, Isidoro toma información de dos fuentes, Cetio Faventino, un epitomador tardío del De architectura de Vitruvio, y Dioscórides, autor de un De materia medica escrito en griego y traducido varias veces al latín en la Antigüedad Tardía2. Hoy sabemos con certeza que en las Etimologías el Hispalense no utilizó esta fuente griega directamente, sino dos traducciones latinas de la misma que han llegado a nosotros sólo de modo fragmentario3. Una tercera traducción, conocida como Dioscorides Longobardus y conservada completa, no guarda relación alguna con Isidoro, por más que el último editor del libro XVI la utilice sistemáticamente como punto de referencia comparativa con el Hispalense4. Como sucede en otros pasajes de su obra, también en etym. 16, 19, 2 Isidoro es deudor de Dioscórides. Más concretamente, en este caso su información remonta como fuente última a Diosc. mat. med. 5, 95, que cito acompañado de traducción5 :

καὶ ὑδράργυρος δὲ σκευάζεται ἀπὸ τοῦ μινίου λεγομένου καταχρηστικῶς δὲ καὶ τούτου κινναβάρεως λεγομένου. θέντες γὰρ ἐπὶ λοπάδος κεραμεᾶς κόγχον σιδηροῦν ἔχοντα κιννάβαρι, περικαθάπτουσιν ἄμβικα περιαλείψαντες πηλῷ, εἶθ᾿ ὑποκαίουσιν ἄνθραξιν· ἡ γὰρ προσίζουσα τῷ ἄμβικι αἰθάλη ἀποψηχθεῖσα ὑδράργυρος γίνεται.

« El hidrargiro se fabrica a partir del denominado minio, que abusivamente llaman también cinabrio. Poniendo sobre una bandeja de barro un cuenco de hierro con cinabrio en su interior, le ajustan una tapadera cónica y lo sellan con barro. Luego lo calientan atizándole por debajo unas brasas. Las gotas que se adhieren a la tapadera se recogen y dan el hidrargiro ».

  • 6 Descripción sumaria del contenido del manuscrito en Beccaria 1956 p. 185-188 ; Wickersheimer 1966, (...)
  • 7 Transcripción y edición provisional del fragmento en Ferraces Rodríguez 2014, p. 284. Una nueva ed (...)

3Ningún pasaje de las dos traducciones fragmentarias del De materia medica, de los hasta ahora conocidos, presentaba punto de contacto alguno con etym. 16, 19, 2, de modo que sólo un ejercicio comparativo riguroso entre la explicación ofrecida por Dioscórides y la de Isidoro permitía conjeturar como muy verosímil la hipótesis de que la información que daba el segundo remontaba, en último término, a la fuente griega. Un descubrimiento azaroso vino a convertir, en fechas recientes, tal hipótesis en certeza. Dentro de una serie de antídotos contra venenos varios, un manuscrito médico del siglo XI, el de Vendôme, Bibliothèque municipale, 109, ofrece un pasaje sobre el argentum uiuum (fol. 94rb)6. En el fragmento, que ocupa sólo unas pocas líneas, se diferencian claramente dos partes : primero se describe la fabricación del argentum uiuum y, a continuación, los síntomas de una eventual ingestión del mismo así como la terapia para evitar la muerte por intoxicación7. La parte correspondiente a la fabricación es una traducción latina del pasaje de Dioscórides citado más arriba (mat. med. 5, 95), y es precisamente aquí donde la explicación ofrecida por el testigo vindocinense coincide con la que da Isidoro. La simple transcripción del fragmento, fol. 94rb, permite apreciar de inmediato las acusadas coincidencias con el pasaje de las Etimologías :

Contra uiuum argentum et de compositio eius quem ydroargiru appellant graeci nos argentum liquidum nominamus. Fit ex minio. Imponitur autem patina testea et concule ferree habens minium. Tunc circumlitum uas atque castigato circundantur carbones. Et enim quae uasculo inerint seu subsederint athale appellata faciunt argentum liquidum.

« Para la (ingestión de) plata viva y sobre la obtención de la misma, a la que los griegos llaman hydrargiro y a la que nosotros damos el nombre de plata líquida. Se hace a partir del minio. Sobre una bandeja de barro se coloca un cuenco de hierro con minio en su interior. Después, sellado el recipiente y cerrado con una tapadera, se le acercan unas brasas en derredor. Lo que cae o se deposita en el recipiente recibe el nombre de aithale y es lo que constituye la plata líquida ».

  • 8 El libro V de la única traducción latina del De materia medica conservada completa, conocida como (...)
  • 9 Omito aquí la argumentación pertinente, para cuyos detalles reenvío a Ferraces Rodríguez 2014, p.  (...)

4El nuevo testimonio viene a confirmar, así, la hipótesis previa de que Dioscórides era la fuente remota de donde procedía la información de Isidoro en este pasaje, al tiempo que excluye definitivamente la posibilidad de que el lema sobre el hidrargiro tenga nada que ver con la noticia correspondiente del Dioscorides Longobardus8. Por otra parte, la comparación exhaustiva de la fuente griega con el lema de las Etimologías y con el pasaje del manuscrito de Vendôme permite concluir, sin asomo de duda, que entre los dos textos latinos no existe una relación de filiación o de dependencia directa, sino que ambos derivan de una fuente intermedia común, un extracto de una traducción latina del De materia medica de Dioscórides hoy desaparecida como texto completo9. Nada importa para nuestro propósito la probabilidad de que entre dicha traducción y los dos testimonios conservados – el de Vendôme y el de Isidoro – haya podido interponerse, en cada caso, un número indeterminado de eslabones intermedios perdidos. Sean cuales sean las peripecias del capítulo en latín, es seguro que el lema de Isidoro y el pasaje de Vendôme tienen como punto de encuentro un estado de texto intermedio de dicha traducción latina del De materia medica.

El texto de las Etimologías frente a otras fuentes antiguas : una modificación doctrinal

  • 10 Para métodos diferentes del que ofrecen Dioscórides e Isidoro, cf. Theophr. de lap. 60 ; Plin. nat.(...)
  • 11 Comentario del pasaje en Bailey 1929, p. 223.

5Diversas fuentes antiguas describen con precisión la técnica de fabricación de hidrargiro artificial, en contraposición al obtenido en estado natural en las minas. El procedimiento consistía en colocar encima de una bandeja de cerámica, que actuaba a modo de base, un recipiente de hierro con minio en su interior. Para evitar la fuga de vapores, dicho recipiente era cubierto con una tapadera cónica que, después, era necesario sellar con barro. A continuación se le atizaban brasas debajo hasta que el metal iba destilando en su interior. Así describe su fabricación Dioscórides, en el pasaje más arriba citado. Con su doctrina concuerdan otras fuentes10. Plinio, un coetáneo de Dioscórides que se ocupa de los metales en varios libros de la Historia Natural, refiere en un pasaje del libro 33 dos modos de obtención artificial del hidrargiro, el segundo de los cuales coincide en todos sus detalles con el que da Dioscórides. Se trata de nat. 33, 12311 :

Fit autem (= hydrargyrum) duobus modis : aereis mortariis pistillisque trito minio ex aceto aut patinis fictilibus inpositum ferrea concha, calice coopertum, argilla superinlita, dein sub patinis accenso follibus continuis igni atque ita calici sudore deterso, qui fit argenti colore et aquae liquore.

« El hidrargiro se fabrica de dos modos : o bien triturando minio con vinagre en un mortero de bronce y con mazo también de bronce, o bien depositando el minio en un cuenco de hierro que se coloca sobre una base de cerámica cerrado con una cubierta y sellado con barro ; después se prende fuego bajo dicha base, avivándolo sin parar con un fuelle ; y, finalmente, se recoge de la cubierta una exudación color plata y fluida como agua ».

  • 12 Ferraces Rodríguez 1998, p. 102. La patina, que se utilizaba en la cocina para calentar, para guard (...)
  • 13 Las formas patina y patena son dos variantes del mismo término. El extracto de Vendôme utiliza la f (...)

6En un trabajo de hace algunos años en el que me ocupé por primera vez del lema de Isidoro llamaba la atención, si bien de manera marginal, sobre el cambio de función de la patina, que Dioscórides y Plinio mencionan como base del recipiente férreo y que el Hispalense sitúa como cubierta del mismo12. En otros términos, mientras las demás fuentes mencionan tres piezas, la base de cerámica o patina testea, el recipiente de hierro y la tapadera de éste, Isidoro simplifica la operación y menciona sólo dos, el recipiente de hierro y la patina testea, convertida ahora en tapadera (patena testea superposita)13. A fin de averiguar si tal divergencia es pretendida conscientemente por Isidoro o si, por el contrario, se trata de una modificación fortuita, que obedece a otras causas, conviene examinar en detalle la transformación formal de la fuente por el obispo Hispalense. Por razones de claridad, y aun al precio de la repetición, resulta útil disponer en columnas paralelas el segmento central de la fuente griega, su traducción latina tal como ha perdurado en el extracto de Vendôme y el lema del propio Isidoro (señalo en cursiva las diferencias relevantes entre los dos textos latinos) :

Diosc. mat. med. 5, 95 :θέντες γὰρ ἐπὶ λοπάδος κεραμεᾶς κόγχον σιδηροῦν ἔχοντα κιννάβαρι, περικαθάπτουσιν ἄμβικα περιαλείψαντες πηλῷ, εἶθ᾿ ὑποκαίουσιν ἄνθραξιν· Vendôme, Bibl. munic., 109, fol. 94rb :Fit ex minio. Imponitur autem patina testea et concule ferree habens minium. Tunc circumlitum uas atque castigato circundantur carbones. Isid. etym. 16, 19, 2 :Fit etiam et ex mineo inposito conculae ferreae patena testea superposita ; tum circumlito uasculo circumdantur carbones.
  • 14 Huellas de ese estadio podrían ser todavía el participio habens, en nominativo, y la conjunción et, (...)

7Permítaseme entrar brevemente en el terreno de las hipótesis fundadas. A juzgar por el texto de Vendôme, que representa una versión deturpada de lo que debe de haber sido, en origen, una traducción literal, es probable que el traductor del texto griego al latín haya vertido la perícopa θέντες[ ... ] κιννάβαριdel modo siguiente : imponitur autem patinae testeae concula ferrea habens minium14. Pero esa redacción primigenia del capítulo se ha perdido y carece de sentido la pretensión de restituirla. Por el contrario, el fragmento de Vendôme representa una fase de transmisión más tardía, resultado de intervenciones posteriores sobre aquella inicial redacción. Aun tratándose de un estado de texto modificado, estamos ante el único testimonio conservado de un capítulo latino utilizado también por Isidoro, lo cual hace de él una pieza clave para cualquier intento de explicación del pasaje de las Etimologías. Por más que el ablativo patina testea y el dativo concule ferree del testigo vindocinense puedan suscitar en nosotros alguna duda de carácter gramatical, ello no impide la perfecta comprensión del texto. Ambas frases nominales están bien atestiguadas y deben ser preservadas en cualquier edición del fragmento. Es seguro que ambas figuraban también, sin variación, en la fuente directa utilizada por Isidoro, sin que podamos obviar el hecho cierto de que el testimonio del Hispalense (inicios del siglo VII) es, como mínimo, anterior en dos centurias al manuscrito de Vendôme. Al margen de esta precisión, el lema de las Etimologías transcurre paralelo al texto de Vendôme, pero Isidoro interviene en la fuente de tres modos :

  • suprimiendo dos elementos, habens minium y atque castigato. La omisión del primero no causa mayor dificultad, por cuanto se trata de un detalle en cierto modo superfluo, al haber sido mencionado el minio previamente. Por el contrario, en el caso de atque castigato, lectura deficiente de un original atque fastigato, es lícito preguntarse si se trata de una supresión voluntaria, originada porque el Hispalense no comprendió la fuente en este punto y optó por suprimir este detalle, o si dicha precisión no figuraba ya en su fuente directa15. La duda permanece abierta, pero, en cualquier caso, ello no tiene incidencia para el estudio de la relación entre los dos testimonios latinos.
  • en lo que se refiere estrictamente a modificación, además de otras alteraciones menores, Isidoro efectúa dos cambios significativos : uno atañe a la morfología – el empleo del participio inposito, forma nominal, en lugar de inponitur, forma verbal personal – ; otro afecta al orden de constituyentes de la frase, más concretamente a los complementos patina testea y concule ferree, que Isidoro presenta en sentido inverso.
  • el obispo sevillano añade el participio superposita, que debe de ser de su mano, por cuanto que ni figura en el fragmento de Vendôme ni tiene correspondencia posible en el texto griego de Dioscórides, su fuente remota. No parece verosímil que tal adición haya tenido su origen en una hipotética interpretación por Isidoro de la secuencia inponitur patina testea como una frase constituida por un verbo y un sujeto en nominativo. Muy al contrario, el giro preposicional ex mineo inposito certifica dos cosas: que interpretó – correctamente – que inponitur se refería al minio, y que consideró patina testea – también correctamente – como un ablativo, cuya condición trató de preservar en el ablativo absoluto patena testea superposita.
  • 16 Cf. la descripción de la fabricación de cerusa en Vitr. 7, 12, 1 ; Cet. Fav. 27 ; Isid. etym. 19, 1 (...)

8En rigor, la única novedad de la perícopa de Isidoro respecto a su fuente es la adición del término superposita, que, carentes de pruebas en sentido contrario, tenemos que atribuir a la mano del propio Hispalense. Y es precisamente este participio el que da al lema de las Etimologías un sentido distinto al de la fuente, al señalar el autor de modo explícito que la patena testea está superposita, es decir, que se trata de la tapadera del recipiente. No es infrecuente que Isidoro modifique la literalidad y la doctrina de sus fuentes. A su intervención voluntaria y deliberada podría deberse también la presente modificación. Ahora bien, estamos ante una técnica de destilación, en la cual el cierre diligente y el sellado del recipiente son elementos esenciales del proceso, que parecen incompatibles con la simple colocación de una patina encima de la vasija que contiene el minio. Precisamente en la rigurosa clausura del recipiente suelen poner énfasis todos los autores antiguos, incluido el propio Isidoro, cuando mencionan la destilación de un mineral16. Si, además, en este caso tenemos la certeza de que ese detalle figuraba ya en la fuente erudita por él utilizada, tendríamos que concluir que, de ser correcto el lema de las Etimologías tal como ha sido transmitido, estaríamos ante un error pedestre por parte del Hispalense.

Un texto mal transmitido : enmienda de una deturpación

9Tal como lo dan los editores, el lema de Isidoro es correcto desde el punto de vista gramatical, y comprensible en cuanto a su sentido, pero la técnica que describe semeja una banalización de un procedimiento que era mucho más complejo. Ni el desconocimiento de la técnica por Isidoro ni la doctrina de la fuente utilizada pueden explicar la contradicción en que incurre el autor respecto a Dioscórides y respecto a Plinio. En consecuencia, es obligado buscar una explicación a su particularismo doctrinal por otras vías. Una lectura atenta del pasaje proporciona una clave que puede pasar fácilmente desapercibida, sobre todo cuando nos dejamos llevar por la comodidad de una edición impresa y por la apariencia definitiva que tiene siempre el texto de un editor. El orden de palabras del ablativo patena testea superposita, precisamente el que contiene el participio añadido por Isidoro, invita a considerar como muy probable la hipótesis de una deficiente transmisión en este punto concreto. Sostengo que Isidoro utilizó la forma superpositae y que superposita es un error de copista originado por el contexto. El ablativo patina testea está bien atestiguado en el Contra uiuum argentum de Vendôme, de modo que es seguro que figuraba ya en la fuente de la que tanto éste como el lema de Isidoro derivan. Y es dicho ablativo, cuyos dos constituyentes finalizan en -a, el que genera unas condiciones que resultaban propicias para la deturpación del participio. Debe de haber sido esta circunstancia la que lleva a un copista poco atento al error de utilizar, tras la frase nominal patena testea, la forma superposita en lugar de superpositae, nivelando la morfología de los tres términos consecutivos. Es decir, la secuencia patena testea superposita sería un falso ablativo absoluto, generado de modo fortuito por un copista del texto isidoriano. Restituido el dativo superpositae, la doctrina del lema es idéntica a la que dan las demás fuentes antiguas : fit etiam et ex mineo inposito conculae ferreae patena testea superposita<e>, « se obtiene a partir del minio, que hay que depositar en un cuenco de hierro que se coloca sobre una bandeja de barro ».

Conclusión

  • 17 Kleberg 1977, p. 49-53 ; Cavallo 1989, p. 314-319.
  • 18 Es significativa la preocupación por el texto que demuestra la relación epistolar entre Braulio e (...)

10La lectura superpositae recupera el sentido de un pasaje que, a pesar de la transformación a la que Isidoro somete a su fuente, en nada difería, en cuanto a la descripción de la técnica de destilación del hidrargiro, de lo que dicen otros textos antiguos. Al respecto, conviene huir de la idea simplista de que en ocasiones los autores antiguos no dominaban la materia, lo cual sería fuente de error en sus obras. Sin entrar en la espinosa cuestión de que algunas dificultades pueden deberse a una lectura poco atenta de los textos por nuestra parte, y sin excluir tampoco ocasionales errores de autor, como norma los escritores poseían una notable formación y consultaban fuentes autorizadas, además de convertir en objeto de preocupación la calidad de su texto17. El propio Isidoro da testimonio, indirectamente, de dicha preocupación en una carta a Braulio de Zaragoza en la que declara que le envía un ejemplar de las Etimologías sin corregir18. Aunque esta afirmación admite interpretaciones diversas, sí es un indicio de que el autor era consciente de las imperfecciones de su obra y de que debe de haber puesto el mayor cuidado en no tergiversar, por lo menos de modo deliberado, lo que decían sus fuentes.

  • 19 Son los « manuales escolares tardíos », de los que habla Fontaine 1983, p. 750-762 ; véase también (...)
  • 20 Ferraces Rodríguez 2005, p. 97-99 y p. 124-127 ; retractación del mismo tema, con nuevos datos, en (...)

11Un segundo aspecto merece consideración por nuestra parte. Es posible que algunos de los que nosotros consideramos « defectos » en las Etimologías figurasen ya en las fuentes directas utilizadas por el autor, seguramente en muchos casos extractos, o colecciones de extractos, hoy desaparecidos19. El caso del lema sobre el espasmo (etym. 4, 6, 11), sobre el que he vuelto en fechas recientes, invita a mantener abiertas todas las posibilidades20. Al fin y al cabo, Isidoro es un compilador, cuyos métodos de trabajo no diferían de los de muchos otros compiladores tardoantiguos. La mayor parte de las fuentes inmediatas a las que tuvo acceso se han perdido, de modo que sólo podemos aproximarnos al problema a través de un ejercicio comparativo con las fuentes remotas conservadas e identificadas. Habiendo desaparecido el texto concreto de donde Isidoro toma directamente la información sobre el hidrargiro, sólo nos queda constatar las dificultades del pasaje y tratar de averiguar el origen de las mismas. Los datos objetivos apuntan hacia la influencia de factores externos que deben de haber provocado una deturpación textual durante la fase de transmisión de las Etimologías. En estricto rigor, nada excluye que esa deturpación pudiera haberse producido ya en la fuente, en cuyo caso la noticia de Isidoro, por más que ofrezca una doctrina errónea, no debería ser corregida. Zanjar la cuestión de manera definitiva resulta imposible, salvo el improbable hallazgo del extracto utilizado por el autor. El proceso deturpatorio aquí defendido es tan habitual como banal, por cuanto fenómenos similares abundan en la transmisión de cualquier obra antigua, incluidas las del Hispalense. Con base en las razones expuestas – la facilidad del error y la contradicción entre Isidoro y las demás fuentes antiguas sobre la materia – la corrección de superposita en superpositae en etym. 16, 19, 2 resulta necesaria, por lo menos en tanto carezcamos de indicios que permitan retrotraer la forma superposita a la propia fuente del pasaje.

Inicio de página

Bibliografía

Bailey 1929 = K. C. Bailey, The Elder Pliny’s chapters on chemical subjects, I, Londres, 1929.

Beccaria 1956 = A. Beccaria, I codici di medicina del periodo presalernitano (secoli IX, X e XI), Roma, 1956.

Cavallo 1989 = G. Cavallo, Testo, libro, lettura, in Lo spazio letterario di Roma antica. Vol. II. La circolazione del testo, Roma, 1989, p. 307-341.

Cronier 2007 = M. Cronier, Recherches sur l’histoire du texte du De materia medica de Dioscoride, thèse, EPHE, París, 2007.

Díaz y Díaz 1970 = M.C. Díaz y Díaz, Los capítulos sobre los metales de las Etimologías de Isidoro de Sevilla, León, 1970.

Díaz y Díaz 2009 = M. C. Díaz y Díaz, Introducción general, in San Isidoro de Sevilla. Etimologías. Edición bilingüe, Madrid, 20092.

Feáns Landeira 2011 = J. Feáns Landeira, Isidoro de Sevilla. Etimologías XVI, París, 2011.

Ferraces Rodríguez 1998 = A. Ferraces Rodríguez, De Dioscórides y Faventino a Isidoro de Sevilla : el capítulo De argento (XVI, 19) de las Etimologías, in Euphrosyne 26, 1998, p. 94-108.

Ferraces Rodríguez 1999 = A. Ferraces Rodríguez, Estudios sobre textos latinos de fitoterapia entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media, A Coruña, 1999.

Ferraces Rodríguez 2005 = A. Ferraces Rodríguez, Aspectos léxicos del libro IV de las Etimologías en manuscritos médicos altomedievales, in Isidorus medicus. Isidoro de Sevilla y los textos de medicina, A Coruña, 2005, p. 95-127.

Ferraces Rodríguez 2010 = A. Ferraces Rodríguez, Tradición indirecta del De materia medica de Dioscórides y del De plantis atribuido a Tésalo de Tralles : la reutilización de dos fragmentos en traducción latina, in D. Langslow, B. Maire (eds.), Body, Disease and Treatment in a Changing World. Latin texts and contexts in ancient and medieval medicine, Lausanne, 2010, p. 201-212.

Ferraces Rodríguez 2014 = A. Ferraces Rodríguez, Fuentes intermedias y latín vulgar : nuevas perspectivas para el estudio del léxico técnico en las Etimologías de Isidoro de Sevilla, in C. Codoñer, P. F. Alberto (eds.), Wisigothica. After M. C. Díaz y Díaz, Firenze, 2014, p. 253-291.

Fischer – Sconocchia 2008 = K.-D. Fischer, S. Sconocchia, Nuovi excerpta scriboniani tra Tardo Antico e Medioevo, in Rivista di filologia e di istruzione classica 136, 2008, p. 267-311.

Fontaine 1983 = J. Fontaine, Isidore de Séville et la culture classique dans l’Espagne wisigothique, I-II, París, 19832 (1ª ed., París, 1959).

Halleux 1981 = R. Halleux, Les alchimistes grecs, I, París, 1981.

Kleberg 1977 = T. Kleberg, Commercio librario ed editoria nel mondo antico, in G. Cavallo (ed.), Libri, editori e pubblico nel mondo antico. Guida storica e critica, Roma-Bari, 1977, p. 25-80.

Stadler 1902 = H. Stadler, Dioscorides Longobardus (Cod. Lat. Monacensis 337), in Romanische Forschungen 13, 1902, p. 161-243.

Wellmann 1914 = M. Wellmann, Pedanii Dioscoridis Anazarbei De materia medica libri quinque, III, Berlín, 1914.

ThLL = Thesaurus Linguae Latinae.

Wickersheimer 1966 = E. Wickersheimer, Les manuscrits latins de médecine du haut Moyen Âge dans les bibliothèques de France, París, 1966.

Inicio de página

Notas

1 El texto del pasaje es el de la edición crítica más reciente, Feáns Landeira 2011, p. 214-215, a su vez idéntico al que antes había establecido Díaz y Díaz 1970, p. 56-58. La traducción de los correspondientes pasajes en este artículo es de mi exclusiva responsabilidad.

2 Ferraces Rodríguez 1998. Nada tienen que ver en la configuración de este lema de las Etimologías los textos citados por Feáns Landeira 2011, p. 407-408.

3 Se trata de dos traducciones diferentes, que en trabajos anteriores he denominado Diosc-A y Diosc-B. De la primera se conservan abundantes extractos en dos herbarios tardoantiguos, relacionados entre sí, que llevan los títulos De herbis femininis y Curae herbarum, respectivamente. Fragmentos de Diosc-B fueron interpolados en dos manuscritos de un Herbario de la Antigüedad Tardía atribuido a un tal Apuleyo. Para detalles más concretos sobre Diosc-A y Diosc-B, así como sobre una tercera traducción, conservada completa (= Diosc-C) y no utilizada por Isidoro, remito a Ferraces Rodríguez 2010, p. 203-205 ; y, más por extenso, Ferraces Rodríguez 1999, p. 127-369. Un buen examen del estado de la cuestión es el ofrecido por Cronier 2007, p. 803-868.

4 Feáns Landeira 2011.

5 Para el texto griego utilizo la edición Wellmann 1914, p. 66.

6 Descripción sumaria del contenido del manuscrito en Beccaria 1956 p. 185-188 ; Wickersheimer 1966, p. 175-181. Con sólo algunas excepciones, entre las que se incluye el presente, los antídotos referidos proceden de Escribonio Largo y fueron publicados por Fischer – Sconocchia 2008.

7 Transcripción y edición provisional del fragmento en Ferraces Rodríguez 2014, p. 284. Una nueva edición crítica, sustancialmente diferente de la primera, con traducción y comentario, será publicada en fechas próximas.

8 El libro V de la única traducción latina del De materia medica conservada completa, conocida como Dioscorides Longobardus (= Diosc-C), fue editado por Stadler 1902. La traducción del capítulo sobre el hidrargiro, por lo que respecta al pasaje que aquí nos interesa, dice lo siguiente (p. 217 Stadler) : Argentu uibu, quod ydrarguiros appellant, conficitur ex minio et cinnauarin et mittunt eum in caccabu testeu et ferreu coperculum, muniunt argilla et ponent in foco et post duas horas aperis ; quod coperculo ineserit, hoc est colligendum, quia hoc est argentu uibu.

9 Omito aquí la argumentación pertinente, para cuyos detalles reenvío a Ferraces Rodríguez 2014, p. 285.

10 Para métodos diferentes del que ofrecen Dioscórides e Isidoro, cf. Theophr. de lap. 60 ; Plin. nat. 33, 99 ; Vitr. 7, 8, 2 ; Cet. Fav. 27, 6.

11 Comentario del pasaje en Bailey 1929, p. 223.

12 Ferraces Rodríguez 1998, p. 102. La patina, que se utilizaba en la cocina para calentar, para guardar o para servir en la mesa ciertos alimentos, era un recipiente, de metal o de cerámica, ancho y de bordes poco elevados, (cf. ThLL, s. v. « patina »). De ahí la posibilidad de que en nuestro texto su uso pueda ser ambivalente.

13 Las formas patina y patena son dos variantes del mismo término. El extracto de Vendôme utiliza la forma patina, coincidiendo con algunos de los manuscritos de Isidoro. Pero los editores de las Etimologías prefieren la lectura patena de otro grupo de manuscritos. Un problema similar plantea la lectura tum, de un grupo de manuscritos, adoptada en las ediciones al uso de la enciclopedia de Isidoro, mientras otro grupo de manuscritos, así como el texto vindocinense, dan la lectura tunc. Por lo que toca a Isidoro seguiré las lecturas empleadas por los editores de la obra.

14 Huellas de ese estadio podrían ser todavía el participio habens, en nominativo, y la conjunción et, quizás un falso corte del dativo testeae, aderezado con la adición de una t espuria.

15 En la edición provisional incluida en Ferraces Rodríguez 2014, p. 284, había preferido atetizar la frase atque castigato, que carecía de sentido. Pero el reexamen del pasaje con vistas a una nueva edición crítica me ha llevado a la conclusión de que se trata de una deficiente lectura de un originario atque fastigato.

16 Cf. la descripción de la fabricación de cerusa en Vitr. 7, 12, 1 ; Cet. Fav. 27 ; Isid. etym. 19, 17, 23. Los citados autores insisten precisamente en la necesidad de un perfecto sellado del recipiente para evitar la fuga de vapores : … ea (= dolia) operculis obturant, ne spiramentum obturatum emittatur (Vitr. 7, 12, 1) ; … deinde uas diligentissime claudis inlinisque, ne aliquid inspiraminis exeat (Isid. etym. 19, 17, 23). Entre las fuentes griegas, cito el Pap. Holm. 74 (Halleux 1981, p. 130), que, también a propósito de la fabricación de cerusa, incide de nuevo en la misma idea : … καὶ τò κεράμιον ἐπιμελῶς, ὡς μὴ διαπνέῃ, φίμου.

17 Kleberg 1977, p. 49-53 ; Cavallo 1989, p. 314-319.

18 Es significativa la preocupación por el texto que demuestra la relación epistolar entre Braulio e Isidoro. Cf. Braul. Epist. 4, Ergo et hoc notesco, libros Etymologiarum, quos a te, domino meo, posco, etsi detruncatos conrososque iam [a] multis haberi. Inde rogo ut eos mihi transcriptos, integros, emendatos et bene coaptatos dignemini mittere, ne, raptus auiditate in peruersum, cogar uitia pro uirtutibus ab aliis sumere ; Isid. Epist. 5, Codicem Etymologiarum cum aliis codicibus de itinere transmisi, et, licet inemendatum prae ualitudine, tamen tibi modo ad emendandum studueram offerre, si ad destinatum concilii locum peruenissem. Para las posibles interpretaciones del significado de estas palabras de Isidoro, Díaz y Díaz 2009, p. 199.

19 Son los « manuales escolares tardíos », de los que habla Fontaine 1983, p. 750-762 ; véase también, al respecto, Díaz y Díaz 2009, p. 190-191.

20 Ferraces Rodríguez 2005, p. 97-99 y p. 124-127 ; retractación del mismo tema, con nuevos datos, en Ferraces Rodríguez 2014, p. 254-269.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Arsenio Ferraces Rodríguez, «La fabricación de hidrargiro en la Antigüedad : relectura y enmienda de un pasaje de Isidoro de Sevilla (etym. 16, 19, 2)»Mélanges de l'École française de Rome - Antiquité [En línea], 127-2 | 2015, Publicado el 21 octubre 2015, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/mefra/2829; DOI: https://doi.org/10.4000/mefra.2829

Inicio de página

Autor

Arsenio Ferraces Rodríguez

Universidade da Coruña – a.ferraces@udc.es

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search