Navigation – Plan du site

AccueilNuméros128-2Allevamento transumante e agricol...Algunos indicios de pastoralismo ...

Allevamento transumante e agricoltura

Algunos indicios de pastoralismo en Hispania romana1

Joaquín L. Gómez-Pantoja

Résumés

Históricamente, en la Península Ibérica se desarrolló un complejo sistema de pastoría móvil con amplia repercusión social y económica. En gran medida, la trashumancia parece derivar del universal acuerdo de los escritores antiguos que consideraban Hispania una tierra especialmente favorable a la ganadería. Sin embargo, no hay prueba fehaciente de que esa práctica existiese antes de la Antigüedad Tardía. La evidencia epigráfica sugiere indirectamente ganados en movimiento durante los dos primeros siglos de la Era : por una parte, está el epitafio que unos sodales oviari colocaron a uno de los suyos en una área que aún se emplea para pasto estacional ; y hay un grupo inscripciones con finalidad legal que pueden responder al interés de individuos y ciudades por garantizar el herbaje de sus ganados durante todo el año. 

Haut de page

Texte intégral

  • 1 Quiero agradecer a los profesores Corbier, Bourdin y Russo la invitación para exponer en la Giorna (...)
  • 2 Agrestis (passim), squalida (Plin. NH 37, 77), horrida (Val. Max. 9, 1.5 ; cfr. Str. 3, 1.2 y 4.13 (...)

1A juzgar por el testimonio de nuestras autoridades, la imagen tópica de Hispania en la Antigüedad fue la de un territorio agreste, montañoso y de clima extremado que en nada favorecía ni la agricultura ni la civilización ; a cambio – y no debe extrañar que se subrayase esta compensación –, también se consideraba extraordinariamente bien provista de minerales de todas clases y que fuera proverbial la calidad de sus ganados. La enciclopedia pliniana glosa ambos extremos, pero aquí nos interesan los últimos : caballos abundantes y apreciados por su velocidad y su cómoda ambladura ; asnas muy valoradas como progenitoras de burreños o burdéganos ; grandes vacadas paciendo en estuarios y desembocaduras fluviales ; numerosos rebaños, que los pueblos del interior empleaban para su sustento y que en la Bética y Lusitania, producían lana oscura pero de gran finura ; porcinos famosos por su tamaño en Lusitania y que en otras áreas montañosas producían perniles y embutidos de renombre. Finalmente, los conejos penínsulares, tan numerosos que muchas veces se convirtieron en plagas ; pero sus crías nonatas o recién nacidas eran consideradas una delicia gastronómica2

  • 3 Aníbal : Liv. 21.43.28 ; Viriato, Liv. Per. 52.

2En consonancia con las condiciones de su patria, la etnología antigua dibuja a los hispanos como vehementes de corazón, acostumbrados a las penalidades y más proclives al bandidaje que a la vida civilizada ; por ello, y según fueran enemigos o aliados, se les consideró como excelentes soldados o crueles ladrones y asesinos. Un pasaje de Livio reúne esos tópicos en la arenga que Aníbal dirigió a sus mercenarios ibéricos en vísperas de la invasión de Italia : las futuras victorias compensarán con creces las dificultades del paso de los Alpes y las muchas fatigas del pastoreo en Hispania ; pero el epítome del tópico es el résumé del gran rebelde, Viriato : ex pastore, venator ; ex venatore, latro3

Invisibles a la Historia

3Justificar esa imagen con datos constatables es, sin embargo, mucho más complicado, porque el pastoralismo es una práctica peleada con la Historia. Por una parte, los lugares de habitación de los pastores y las instalaciones asociadas con su industria – refugios, establos, rediles, cercados y abrevaderos –, raramente se documentan en las prospecciones arqueológicas, porque existían primordialmente fuera de las áreas más densamente habitadas, se construyeron con materiales perecederos o de fortuna y sus posibles vestigios no destacan tampoco por su valor o singularidad ; incluso, en el caso de las muchas y ricas villae excavadas con cuidado y estudiadas en profundidad, son los de las estancias y pavimentos de las partes nobles los que figuran primordialmente en los informes científicos, donde por el contrario, poco o nada se dice de los establos, corrales y apriscos, que sin duda existieron. 

4Lo mismo puede decirse del hallazgo de restos óseos de ganado mayor y menor, que aparecen con cierta frecuencia en los vertederos de esas villae y también en las ciudades : sin duda atestiguan el sacrificio y consumo de animales, pero su análisis no necesariamente desvela las prácticas ganaderas y el número de las muestras disponibles pocas veces suele ser lo suficientemente amplio como para inferir el papel del ganado en la dieta habitual en un lugar o una época determinada. 

  • 4 Ganados nómadas han existido en Europa hasta hace unas décadas, vid. Sivignon 1968. No hay textos (...)
  • 5 Georgoudi 1974, p. 161-163.
  • 6 Varr., r.r. 3, 2, 13. Nótese que Varrón definió esa forma ganadera en oposición a la pastio villat (...)

5Y finalmente, las pastorías son formas de vida y actividades económicas poco favorables al análisis histórico por su opacidad. En primer lugar, porque las descripciones de esos fenómenos en el pasado resultan imprecisas y menos matizadas que las actuales, en gran parte debido a que carecían de la rica terminología ahora disponible. La imprecisión antigua está justificada pues, para el observador casual, no es clara la distinción entre un pastor trashumante y otro nómada : ambos pueden dirigirse a los mismos destinos, llevar igual clase de ganado (y en parecido número), usar las mismas reatas e incluso, los trashumantes se mueven acompañados de su familias4. Georgoudi señaló la ambigüedad e imprecisión del vocabulario pastoril griego, que glosa como un ejemplo de la clásica disputa sobre le mot et la chose, recordando de paso que la fortuna moderna del término « trashumancia » se debe a los geógrafos franceses, que impusieron esa palabra en otras lenguas que carecían de un nombre específico para el fenómeno5. En latín, los rasgos que definen la agrestis pastio según Varrón coinciden con una pastoria especializada, necesitada de fuerte inversión y que exigía la movilidad del ganado ; pero está por demostrar que, en su consideración, la distancia y el tiempo de desplazamiento fueran factores distintivos6

  • 7 Vid. Theoc., Id. 7, 13-19, un excelente ejemplo del tópico pastoril; también son reveladores de la (...)
  • 8 El libre tránsito de los ganado por recorridos determinados (calles) estaba sancionado legalmente e (...)

6Por otra parte, y en consonancia con la dedicación ganadera de selvas y montañas, los pastores han sido un público perseguido por los prejuicios y tradicionalmente se les ha tachado de malolientes, zarrapastrosos, ignorantes y zafios. En consecuencia, un grupo humano poco digno de atraer la atención de eruditos y literatos, salvo para recalcar su faceta de bárbaros y enemigos de los usos civilizados, lo que frecuentemente los hizo sospechosos de ser ladrones y criminales ; en parte, el estereotipo se debe a los esporádicos pulsos que, a lo largo de los siglo, han arrojados a los habitantes de las montañas y a los pastores de otras áreas pobres contra los valles fluviales y las llanuras costeras mediterráneas, en busca de las amenidades y las riquezas de las que carecían7. La responsabilidad principal del topos, sin embargo, debe buscarse en las menos traumáticas, pero permanentes, tensiones causadas por el trasiego cotidiano de los rebaños : pastores que, intencionada o accidentalmente, dañaban bosques, manantiales y cultivos ; agricultores que no respetaban o negaban los derechos consuetudinarios de paso, aguada y herbaje. Esas disputas ocasionalmente han quedado registradas, especialmente cuando intervenía la Autoridad porque el conflicto se hacía cruento y el daño era insoportable8

  • 9 Según cuentan Abellán García – Olivera Poll 1979, p. 399, por San Miguel, los trashumantes de la M (...)

7Las tensiones, sin embargo, no deben ocultar que el pastoralismo coexiste pacíficamente con los agricultores y sus cultivos, aprovechando áreas rurales que son yermas o incultivables ; y su silencio y poca visibilidad no son pruebas de inexistencia, sino un proceder basado en usos y costumbres ancestrales que no necesariamente siguen los protocolos de la civilización. Tradicionalmente, pastores y ganaderos han sido reacios a poner por escrito sus acuerdos, conformándose con la palabra dada y un apretón de manos y no son pocos los ejemplos de ello que, para desesperación de los burócratas modernos, han pervivido hasta épocas recientes9. Por eso, resulta excepcional el testimonio de Varrón (r.r. 2 praef.) sobre sus yeguadas y hatos de oveja desplazándose entre la Sabina y la Apulia ; si no me equivoco, sólo existe otro texto latino donde se describa un desplazamiento similar, y es lo que Plinio (NH 21, 57) dice acerca de los campi lapidei de Arelate, que recibían cada año miles de ovejas. Ambas noticias tienen un gran valor documental porque sin ellos difícilmente sabríamos interpretar otros datos menos explícitos sobre pastorías móviles en Sicilia, el Ilírico y otros lugares de la la cuenca mediterránea.

Trashumancia en Hispania

  • 10 Un buen estado de la cuestión en Sánchez Moreno 1998.
  • 11 NH 37.77, 203. Los textos similares fueron recopilados por A Schulten, RE 8, col. 1240-41, s.v. Hi (...)
  • 12 Col., r.r. 6 praef. y vid. Walker 1983, reaccionando al tópico de que la trashumancia justifica lo (...)
  • 13 Por qué Catón, autor de un dicho proverbial sobre las bondades del pastoreo (Cic., de off. II 89 ; (...)

8A pesar de la ya comentada unanimidad de las fuentes antiguas sobre la excelencia de los ganados y el posterior surgimiento del complejo y desarrollado sistema jurídico-económico que fue el Honrado Concejo de la Mesta, no deja de ser paradójica la escasez de datos sobre agrestis pastio en la península Ibérica durante la Antigüedad. Precisamente, esas dos circunstancias históricas – las alabanzas de los autores clásicos y la Mesta – son responsables del maximalismo con el que la erudición ha abordado la cuestión del pastoralismo ibérico en época antigua10. Para algunos, se trata de un asunto que no admite discusión y la ausencia de testimonios fehacientes se contrarrestan aduciendo que la condiciones físicas y climáticas de país y una inmemorial tradición pastoril justifican la antigüedad de esas prácticas, trashumancia incluida. Otros, en cambio, arguyen que no hay prueba alguna de que eso fuera así y que, por el contrario, extrapolar al remoto pasado prácticas más recientes, constituye un anacronismo. Lo más divertido es que, dado el ambiguo testimonio de los autores antiguos, ambos bandos pueden apoyar sus argumentos en un mismo texto, como ilustra a la perfección el uso que los pro-pastoralistas hacen del célebre y nada desfavorable juicio de Plinio sobre la Península Ibérica y que ha sido origen de un tópos literario denominado laudes Hispaniae, iniciado por Isidoro de Sevilla y llevado a forma canónica por Alfonso X11 ; en cambio, quienes sostienen la posición opuesta pueden alegar que el silencio de Plinio sobre el pastoreo sólo puede interpretarse en el sentido de que o no existía o era una actividad irrelevante, porque todos los demás recursos que alaba (aceite y vino, minerales, caballos) están confirmados por otras fuentes. Y para hacer aún más aplastante el argumento, añádase que, de haber sido la pastio agrestis una actividad notable en Hispania, Columela sin duda la hubiera mencionado porque estaba bien familiarizado con la granjería pecuaria y él mismo se refiere a algunos de sus parientes con fuertes intereses en ella12. Este razonamiento, sin embargo, es más efectista que veraz, pues en pura lógica, se trata de una de esas pruebas ex silentio de la que los historiadores huyen por experiencia; de otro modo, debería señalarse que el testimonio sobre ganados de movimiento de la Lex agraria epigraphica y el de Varrón entran en flagrante contradicción con el silencio en esa materia de dos ilustres scriptores de rebus rusticis contemporáneos, respectivamente Catón y Columela13.

9Así las cosas, los indicios de práctica pastoril antigua en la Península Ibérica son pocos, dispersos en el tiempo y en el mapa y no todos ellos tienen el mismo valor probatorio. 

Textos

  • 14 Ambas disposiciones se conocen por una copia del s. XII escrita en dos vitelas de folio mayor que (...)
  • 15 Fortacin 1983, p. 60.
  • 16 El residir en una de las más remotas y apartadas regiones de Hispania no impidió a este monje mant (...)
  • 17 Vita Fruct. 2, según la edición de Díaz y Díaz 2006.
  • 18 Sobre estas tres rutas trashumante vid. Cabo Alonso – García Martín 1991, passim.

10Por lo que me consta, las referencias sobre ganadería móvil son pocas y tardías. La más adecuada y certera está en un documento del 551 d.C. , en el que el diacono Vincencius donó al monasterio de Asán, en la región pirenaica, diversas fincas y propiedades recibidas por herencia familiar, reservándose el usufructo vitalicio ; más tarde, siendo obispo de Huesca y enfermo, dictó testamento refrendando los términos de la donación anterior14. Entre las propiedades donadas por Vicente se listan in terra Boletano Sengunus porcionem meam. Segun porcionem meam. Isuste porcionem meam. Estiua Saldana porcionem meam, uel a las estiuolas ubi me porcio contingit. In terra Cesaraugustana ad Noce porcionem meam. In Trigario porcionem meam, es decir diversas parcelas en la zona de Boletum (actual Boltaña), entre las cuales se incluyen las veranadas de Saldana y las porciones de éstas que se asignen en compascuas ; a la vez, los terrenos de Nuez y Trigaria, en la vecindad de Zaragoza, ofrecen a un nicho ecológico distinto y adecuado para las invernadas de las ouium, uaccarum [et] equarum greges que Vicente incluyó entre los bienes donados al monasterio donde se educó15. Un siglo después, un eremita que vivía en el otro extremo de Hispania, Valerio del Bierzo, recordó en su autobiografía el milagroso suceso acaecido a una conocida suya, de nombre Teodora: esta matrona, sintiéndose enferma, soñó que debía visitar con toda su familia la iglesia de Valerio para rogar por su salud ; ya en camino y cerca del destino, al cruzarse de frente con un grupo numeroso de bueyes y arrieros o pastores que bajaban del monte, uno de los toros le atravesó el hombro con tan mala fortuna que el cuerno roto quedó en la herida ; cuando todos trataban inútilmente de ayudarla, la repentina aparición de un extraño de celestial apariencia curó milagrosamente a la peregrina, luego de que ésta accediese a cumplir una promesa hecha años antes a Valerio16. Lo interesante de la anécdota es que la dedicación pastoril de El Bierzo y montañas vecinas está atestiguada por el propio Valerio en la biografía de su maestro, Fructuoso de Braga17 ; y que el trágico encuentro de la matrona Teodora con la multitudo hominum multa bovum iuga ducentium se produjo propinquante uindemiae tempore, esto es, a mediados de septiembre o después, que es cuando los ganados de esas comarcas comienzan a descender hacia latitudes más bajas en busca de sus invernaderos ; de hecho, algunas de las cañadas más famosas y frecuentadas de la península, La Vizana y las dos ramas de la Cañada real Leonesa, unen los puertos de la montañas septentrionales de León con las dehesas extremeñas de las cuencas del Tajo y Guadiana18.

  • 19 La vulgata de la Lex Visigothorum es la de Zeumer para los Monumenta Germaniae Historiae, Leges I, (...)

11Precisamente, las estrategias fundiarias de la familia del diácono Vicente y los movimientos de los ganaderos del Bierzo justifican las varias disposiciones de la Lex Visigothorum que garantizaban el libre tránsito de los rebaños y animales por las vías públicas y establecían un procedimiento para la recuperación de las bestias extraviadas que se han considerado precedentes de las reuniones de pastores llamadas « mixtas » o « mestas » que más tarde dieron nombre al Honrado Concejo. Los romanistas resaltan que las normas pastoriles de la Regesta hispana no son más que un recordatorio y la actualización de la doctrina jurídica común desde la Lex agraria epigraphica del 111 a.C.19

12Esa continuidad legal hace aún más intrigante la ausencia de testimonios de ganadería móvil en Hispania en siglos anteriores ; de forma dispersa e imperfecta, las inscripciones salvan en cierto modo ese silencio. 

Inscripciones

  • 20 CIL II2 7, 851 = HEpOl 4421. Los testimonios antiguos de este culto en P. Rohde, RE, 18-3, 1949, c (...)
  • 21 AE 1913, 186 = ILS 9513, de la colonia Ratiaria, en Moesia ; AE 1974, 349, de Milán. AE 2003, 638 (...)
  • 22 Bishko 1965, p. 215 ; Gerbet 1991.

13Hace unos años se encontró en Capilla, un pueblo de la provincia de Badajoz, un altar dedicado – no podía ser de otro modo –, a la domina Pales, la diosa que los romanos llamaban pastorum domina, dea pabuli, conservatrix animalium y otros epítetos relacionados con la ganadería y cuya fiesta del 21 de Abril (Palilia o Parilia) coincidía con el dies natalis Urbis Romae20El interés de esta dedicatoria reside no sólo en su singularidad – sólo se conocen otros tres ejemplos de este culto en todo el Imperio romano21 – sino por el lugar de hallazgo, ya que aún antes de que se constituyese el Honrado Concejo de la Mesta, existía en el vado del Zújar próximo a Capilla uno de los contaderos donde los trashumantes debían de cumplir sus obligaciones fiscales ; los registros de esas derramas – conservados porque el control de ese impuesto fue varias veces pleiteado – muestran que la mayor parte de los cañariegos que cotizaron allí eran serranos, es decir, gentes procedentes de las tierras vecinas al río Duero, lo que los romanos llamaban Celtiberia22.

  • 23 Museo Arqueológico Nacional, inv. 38304 BIS ; Blázquez Martínez – Ortego y Frías 1983, cat. n. 54  (...)
  • 24 Blázquez Martínez – Ortego y Frías 1983, cat. n. 56-60 ; HEpOl 28854.
  • 25  CIL II, 2843 ; Jimeno Martínez 1980a, cat. n. 53 ; HEpOl 8669: L(ucius) Terentiu/s Rufinus / Irric (...)

14Precisamente en esa región, junto a la localidad moderna de Cuevas de Soria, se excavó en los años 30 del pasado siglo un espectacular edificio de casi 4 000 m2 de superficie, levantado sobre otro anterior del que apenas se sabe nada. Su planta es rectangular y se organiza entorno a un jardín de 40 x 30 metros, alrededor del cual el peristilo da acceso a una treintena de estancias, distribuidas en cuatro crujías y muchas de ella con pavimentos musivos, que cubren u una superficie de 1 400 m2. Precisamente, de una de las habitaciones del lado Este, generalmente identificada con el triclinium, procede el mosaico que ahora puede verse en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y que sin duda es más llamativo por sus dimensiones (5,49 x 3,93 m) y su compleja decoración geométrica en torno a un medallón central cuyo motivo principal es un monograma que reproduce lo que no puede ser sino una divisa ganadera, cuyo diseño no es muy distinto a los hierros usados actualmente para marcar reses y caballos23 ; el significado del anagrama nos resulta opaco, pero no hay que perder la esperanza de que se pueda desvelar, como ha sucedido recientemente con otra divisa menos compleja que se repite con ligeras variantes en otros cinco mosaicos del mismo edificio – uno de ellos de dimensiones y decoración tan ostentosa como el anterior24 – : el hallazgo en las cercanías de la villa de dos epígrafe en los que aparece el antropónimo Irrico (nom.) y una posible dedicatoria a una divinidad con ese mismo nombre, sugieren interpretar del mismo modo el monograma, sin que esté claro si hace referencia a la divinidad o al clan/gens25

  • 26 Abásolo Álvarez 1974, cat. n. 14, de Hontoria de la Cantera, Burgos = HEpOl 25680.

15Mayor certeza ofrece una estela funeraria procedente de Lara de los Infantes, en la provincia de Burgos, y por lo tanto en un área que por altura y clima sólo puede ser útil a los rebaños en verano, que atestigua al único ganadero hispano al que se conoce por su nombre, fuera del casi mítico Viriato : Auscus Boutius Vironi f. ; su condición no figura expresamente en el epitafio, sino que se deduce de la escena que lo ilustra y en la que se ve a un individúo guiando a un par de bovinos, lo que deja todo amplia libertad para especular si se trataba de un rico pecuarius o de un humilde pastor26

  • 27 Gómez-Pantoja 2001, p. 199 ;Gómez-Pantoja 2004, p. 97 (AE 2003, 304 ; HEp 12, 2002 (2006), 304) ; (...)
  • 28 Saltus Tugiensis, Plin., NH 3.3 ; sobre la orografía y condiciones naturales de la zona, vid. Higu (...)
  • 29 Otras sodalitates en la zona, vid. González Román – Mangas Manjarrés 1991, cat. n. 57, 60, 62, 372 (...)
  • 30 Varr. r.r. 2.10.1-3.

16Menos afortunada en cuanto a la identidad del difunto es la lápida acéfala empotrada en la pared occidental de la sacristía de la iglesia de Santo Tomás, en Santo Tomé, provincia de Jaén ; la pieza se conoce desde mediados del siglo XIX, pero se daba por perdida y lo único que quedaba de ella era un molde en yeso conservado en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid ; hace muy poco, sin embargo, ha sido nuevamente localizada en el mismo lugar en que fue primeramente vista27. Considerando el escaso impacto de los pastores en el registro epigráfico, el interés de esta lápida es que aporta un nuevo término al vocabulario pastoril, al identificarse sus dedicantes como sod(ales) oviari ; y por su procedencia, el curso alto del Guadalquivir, que bordea dos lados de una extensa mesopotamia de forma casi perfectamente triangular, cuya base la forma el Guadiana Menor ; el área incluye las tierras altas de las sierras de Cazorla, Segura y Alcaraz, los piedemontes que acogen un porcentaje importante de la población y los valles fluviales, donde se concentran cultivos y pueblos. Las sierras fueron conocidas en la Antigüedad como saltus Tugiensis y reúnen condiciones idóneas como agostaderos de ganado, puesto que sus altitudes medias mitigan considerablemente la sequedad estival de las partes bajas adyacentes. El aprovechamiento de estos puertos rara vez se puede documentar históricamente más allá de la Edad Media, pero considerando la antigüedad y la densidad del poblamiento de la comarca, resulta impensable que se desaprovechasen en épocas anteriores ; ademas, esos pastos se complementan con los existentes en la orilla septentrional del Guadalquivir, la denominada Sierra Morena Oriental, que sigue recibiendo los ganados procedente de los Montes Universales, de Sierra Nevada y de las tierras de Cazorla, Alcaraz y Segura. Las dehesas más frecuentadas hoy son las pertenecientes a los municipios de Baños de la Encina, La Carolina, Vilches, Arquillos, Navas de San Juan, Aldeaquemada y Santiesteban del Puerto. Mapa en mano, Santo Tomé (o la población antigua existente en sus cercanías) se encuentra junto al vado del Guadalquivir que franqueaba la ruta más corta entre las tierras altas del saltus Tugiensis y las dehesas de invierno antes mencionadas28. Y la otra singularidad de esta inscripción es que documenta fehacientemente una asociación funeral de pastores, que es indicio seguro de la presencia reiterada de éstos en la zona del hallazgo y a ese respecto, debe notarse que en los alrededores del saltus Tugiensis se acumulan la mitad aproximadamente de los testimonios de sodalitates atestiguados en la península Ibérica29 : que los difuntos mencionados en esos epitafios fuesen todos ellos varones (uno de ellos, esclavo si se juzga por su nombre) y en la flor de su hombría, trae a la memoria la descripción de Varrón de los buenos gañanes: firmiores qui callibus uersentur30

  • 31 Sobre la legio IIII Macedonica, Gómez-Pantoja 2000 ; los mojones, Cortés Bárcena 2013, p. 239-243.
  • 32 Cortés Bárcena 2013, loc.cit.

17La necesidad de asegurar pastos, sean propios o ajenos, fue con frecuencia objeto de disputa jurídica y como tal, susceptible de una sentencia expuesta públicamente. En Hispania hay varios conjuntos de inscripciones, algunos con numerosas piezas, directamente relacionados con esta cuestión. Por una parte, están los hitos delimitadores los prados de uso militar, de los que se conocen dos conjuntos. Por un lado, está la veintena larga de termini que separaban los prata asignados a la legio IIII Macedonicae de los territorios de las vecinas Iuliobriga y Segisamo. Los lugares de hallazgo de los mojones y el emplazamiento certero del castra legionis (Herrera de Pisuerga, Palencia) y de las dos ciudades (respectivamente Retortillo, Campoo de Enmedio, Cantabria ; y Sasamón, Burgos) permiten saber que el espacio reservado al uso de la unidad militar abarcaba las dos vertientes de los montes cantábros, con el campamento legionario en posición aproximadamente central respecto a ambas zonas, lo que permite sospechar un aprovechamiento estacional de los pastos31. Un conjunto similar, pero menos numeroso, hallado en Castrocalbón, León, marcaba los límites de los pastizales de la legio X Gemina y de la cohors IIII Gallorum frente a la civitas Beduniensium32

  • 33 Gómez-Pantoja 2011; HEpOl 25098.

18Otro interesante grupo de hitos son los limitativos de los territorios de oppida y civitates y cuyos lugares de hallazgo permiten aventurar el interés de éstas en controlar comarcas en áreas ecologicamente diferenciadas y, por ello, susceptibles de aprovechamiento pastoril. El primer ejemplo lo ofrece un terminus augustalis del 5-6 d.C. en el que la potestad del primer emperador estableció el confín de los Avilenses con otro oppidum que seguramente fue el de los Augustobrigenses. Este macizo bloque de granito (56 x (120) x 26 cm) se encontró en Jarandilla, Cáceres y es el último añadido a decena de testimonios similares correspondientes a una extensiva delimitatio del territorio lusitano entre el Tajo y el Duero hecha precisamente en los años antes señalados. En lo que aquí respecta es que mientras el caput civitatis y la mayor parte de su territorio se encuentra en la altiplaniecie de la Meseta norte, con alturas medias en torno a los mil metros e inviernos excepcionalmente fríos, la zona donde apareció el hito, a unos cien km al suroeste de Avila, corresponde a la solana de la sierra de Gredos, con inviernos suaves y húmedos y, por supuesto, sin heladas e ideales como invernadero para el ganado ovino y bovino33

  • 34 Caballos Rufino, 1978 ; Bell. hisp. 22.7. 
  • 35 CIL II2/7, 870 ; HEpOl 4439.
  • 36 CIL II2/7, 871 ; HEpOl 4440.

19Más complejo y sofisticado es el esquema terrritorial que parece haber desarrollado la colonia Claritas Iulia Ucubi, la actual Espejo, en la provincia de Córdoba ; según el llamado Bellum Hispaniense, la guerra civil obligó a los habitantes de Ucubi a huir masivamente a la Beturia, que es el nombre antiguo del interfluvio Betis-Ana y en la que se incluye ahora la ya mencionada Capilla ;34 el hecho no pasaría de ser una trágica noticia de tiempos de guerra de no ser porque en otra localidad de esa zona, Valdecaballeros, Badajoz, a orillas del Guadiana, el hallazgo dos arae terminales de época de Domiciano explica la huida de los ucubitanos : los hitos marcaban los límites de la jurisdicción inter Lacinimurg(enses) et Ucubitanos c(olonos) c(oloniae) Claritatis Iuliae35, por un lado, y los de los c(oloni) c(oloniae) C(laritatis) Iul(iae) Ucubitanor(um) inter Aug(ustanos) Emer(itenses)36

  • 37 Cordero Ruiz 2010 ; este lugar aparece mencionado en un fragmento de una tabla de bronce con una f (...)
  • 38 Ag. Urb. 40.1-8 Th. (80.1-9 Lach) y pasajes paralelos del Corpus agrimensorum romanorum, vid. Cast (...)
  • 39 Valero Sáez et al. 1993.

20 Lacinimurga o Lacimurga se localiza en el llamado Cerro de los Cogolludos, a unos 50 km Guadiana abajo de Valdecaballeros, entre la Puebla de Alcocer y Navalvillar de Pela37, mientras que Augusta Emerita es obviamente Mérida, en Badajoz, a 130 km también aguas abajo del Guadiana. La distancia entre Valdecaballeros y Espejo es de más 200 km y es obvio que no puede postularse que el territorio de Ucubi se continuase sin interrupciones entre esos dos puntos, porque por medio se interponen la colonia Patricia Corduba y otros pequeños oppida; algo similar sucedía con Augusta Emerita, por lo que esos territorios desgajados eran lo que los agrimensores llamaban praefecturae. Según ellos, el motivo primordial de la existencia de esos loca adsignata in alienis finibus era el aprovechamiento silvicola y pastizales38 y los alrededores de Valdecaballeros siguen siendo hoy día adecuados para esos menesteres: estuviese la prefectura ucubitana situada en el recodo del Guadiana, cuyas aguas se remansan ahora en los pantanos del Cijara, o en la orilla de enfrente, en lo que se conoce como Rincón de Anchuras, las dos áreas tienen de excelentes pastizales y conservan hoy rasgos montaraces – paisaje adehesado, escasas densidades de población— que constituyen una de las mejores reservas naturales de la Península39.

21 Corduba y sus alrededores – Ucubi se encuentra a 35 km de la capital provincial, escasamente dos jornadas de viaje –, fueron famosos por la calidad de los vellones de sus ovejas, que producían lana de renombrada finura y color negro, como notó Plinio (NH 9, 191). Sin embargo, el valle del Guadalquivir es una de las zonas más cálidas de la península Ibérica, no siendo extrañas las temperaturas estivales por encima de los 40º, lo que es un obstáculo insalvable para la ganadería extensiva. Esa es una posible razón por la que las comunidades ribereñas del Betis buscasen controlar áreas de clima más moderado, bien fuera en las alturas de la Sierra Morena o aún más lejos, como sucede con la prefectura de Ucubi a orillas del Guadiana. 

  • 40 Respectivamente, d’Ors 1953, p. 371-372 (AE 1955, 21) ; HEpOl 2806. CIL II2/7, 187.
  • 41 Lagóstena Barrio 2015.
  • 42 Respectivamente, CIL II2/7, 391 (Córdoba) y CIL II2/5, 713 (Loja). 
  • 43 Las razones para llevar Baxo a los alrededores de Loja en Pastor Muñoz 1986, p. 225-227. El aprove (...)

22Como ese recurso puede haberse tenido por insuficente, quiza se consideró necesario garantizar otros pastizales mediante tratados con los vecinos. La fortuna nos ha conservado dos tablas de bronce que registran sendos pactos de hospitalidad de los ucubitanos con los de Iptucci y con los Baxo, el primero del 31 d.C, y el segundo tres años posterior40. Puesto que en ambos documentos nada se dice de las razones subyacente tras el acuerdo, el motivo pastoril sólo puede deducirse de las condiciones geográficas de las contrapartes de UcubiIptucci se identifica con el lugar de hallazgo de la tabula, Prado del Rey, en la provincia de Cádiz, que está emplazado en el piedemonte occidental de la cordillera Penibética, un lugar elevado enfrentado a los vientos atlánticos del Suroeste y que posee la mayor pluviosidad de la península Ibérica ; además, en época romana, lo que ahora es la llanura litoral era una extensa albufera que los antiguos llamaron lacus Ligustinus41 ; en definitiva, la altura y la influencia marina mitigan las altas temperaturas del resto del valle del Guadalquivir y los bordes del humedal son perfectos para que el ganado sobrelleve la seca. Baxo, por el contrario, carece de localización precisa, porque sólo está atestiguado por otros dos epígrafes, uno hallado en Corduba y el otro en la cercanías de Loja42, en la provincia de Granada, que es uno de los emplazamientos posibles; si éste fuera el caso, su hoya y la tierras altas circundantes constituyen aptos estivaderos para el ganado y ofrecen la misma complementareidad geográfica y climática respecto a la campiña del Guadalquivir que se atestigua en el caso de Iptucci/Prado del Rey.43

23En definitiva, el pastoreo es una actividad humana no demasiado atractiva para el estudio y si nos referimos a la trashumancia, las dificultades aún son mayores porque las consecuencias económicas y sociales de esa práctica solo son aparentes gracias a la documentación escrita. Como espero haber mostrado en esta páginas, esos datos son inseguros para Hispania en época romana y ello hace que la hipótesis trashumante sea una posibilidad atrayente que espera que nuevos hallazgos epigráficos, arqueológicos y paleontológicos confirmen lo que el sentido común sospecha. 

Haut de page

Bibliographie

Abásolo Álvarez 1974 : J.A. Abásolo Álvarez, Epigrafía romana de la región de Lara de los Infantes, Burgos, 1974.

Abellán García – Olivera Poll 1979 = A. Abellán García, A. Olivera Poll, La trashumancia por ferrocarril en España, en Estudios Geográficos, 40, 1979, p. 385-413.

Bishko 1965 = C.J. Bishko, El castellano, hombre de llanura. La explotación ganadera en el área fronteriza de La Mancha y Extremadura durante la Edad Media, en Homenaje a J. Vicens Vives, Barcelona, 1965, p. 201-218.

Blázquez Martínez 1978 = J.M. Blázquez Martínez, Economía de la Hispania romana, Bilbao, 1978.

Blázquez Martínez – Ortego y Frías 1983 = J.M. Blázquez Martínez, T. Ortego y Frías, Mosaicos romanos de Soria, Madrid, 1983.

Caballos Rufino 1978 = A. Caballos Rufino, Colonia Claritas Iulia Ucubi, en Habis, 9, 1978, p. 273-291.

Cabo Alonso – García Martín 1991 = A. Cabo Alonso, P. García Martín, (ed.), Cañadas, veredas y cordeles, Valladolid, 1991.

Castillo Pascual 1996 = M.J. Castillo Pascual, Espacio en orden. El modelo gromático-romano de ordenación del territorio, Logroño, 1996.

Collins 1986 = R. Collins, The « Autobiographical » Works of Valerius of Bierzo : their Structure and Purpose, en A. González Blanco (ed.), Los Visigodos : historia y civilización (Actas de la Semana Internacional de Estudios Visigóticos (Madrid-Toledo-Alcalá de Henares, 21-25 de octubre de 1985), Murcia, 1986 (Antigüedad y cristianismo, 3), p. 425-442.

Cordero Ruiz 2010 = T. Cordero Ruiz, El Cerro de Cogolludo. Lacinimurga Constantia Iulia o Lacimurga/Lacinimurga, en Romula, 9, 2010, p. 7-18.

Cortés Bárcena 2013 = C. Cortés Bárcena, Epigrafía en los confines de las ciudades. Los Termini pubici en Hispania, Mauretania y Numidia, Roma, 2013.

Desplat 1993 = C. Desplat, La guerre oubliée. Les guerres paysannes dans les Pyrénées (XIIe-XIXe siècles), Biarritz, 1993.

Desplat 1996 = C. Desplat, La guerre des Limites, 1827-1856 : l’appropriation de l’espace pastoral dans les Pyrénées, en C. Desplat (ed.), Pyrénées, Terres-Frontières, París, 1996, p. 27-42.

Díaz y Díaz 2006 = M.C. Díaz y Díaz, Valerio del Bierzo : su persona, su obra, León, 2006.

Fairen 1956 = V. Fairen, Facerias internacionales pirenaicas, Madrid, 1956.

Fernández-Galiano 2012 = D. Fernández-Galiano, Villas romanas de Soria : una reciente revisión, en C. Fernández Ibáñez, R. Bohigas Roldán (ed.), In Durii regione Romanitas. Homenaje a Javier Cortés, Palencia-Santander, 2012, p. 351-358.

Fortacín 1983 = J. Fortacín, La donación del diácono Vicente al monasterio de Asán y su posterior testamento como obispo de Huesca en el siglo VI. Precisiones críticas para el fijación del texto, en Cuadernos de Historia Jerónimo Zurita, 47-48, 1983, p. 7-70.

García Martín 1990 = P. García Martín, La Mesta, Madrid, 1990.

Georgoudi 1974 = S. Georgoudi, Quelques problèmes de la transhumance dans la Grèce ancienne, en Revue d’Études Géographiques, 87, 1974, p. 155-185.

Gerasimov 1959 = T. Gerasimov, Anticni uredi ot zeljazo za signirane / Ancients outils de fer à marquer, en Bulletin de l’Institut Bulgare d’Archéologie, 22, 1959, p. 339-342.

Gerbet 1991 = M.-C. Gerbet, Les serranos et le pont de Capilla au XVe siècle, en Journal of Medieval History, 17, 1991, p. 353-384.

Gómez Martínez 1985 = E. Gómez Martínez, Ganado trashumante castellano en tierras del alto Guadalquivir : el arrendamiento de pastos y su repercusión socioeconómica durante la primera mitad del siglo XVIII, [Ciudad Real], 1985.

Gómez-Pantoja 1994 = J.L. Gómez-Pantoja, Occultus callis, en Mélanges de la Casa de Velázquez, 30-1, 1994, p. 61-73.

Gómez-Pantoja 1996 = J.L. Gómez-Pantoja, Arietes ex Africa, en M. Khanoussi et al. (ed.), L’Africa Romana XI, Ozieri, 1996, p. 471-477.

Gómez-Pantoja 2000 = J.L. Gómez-Pantoja, Legio IIII Macedonica, en Y. Le Bohec, C. Wolff (ed.), Les Légions de Rome sous le Haut-Empire, Lyon, 2000 (Coll. du Centre d’Études Romaines et Gallo-Romaines), p. 105-117.

Gómez-Pantoja 2001 = J.L. Gómez-Pantoja, Pastio agrestis. Pastoreo y trashumancia en Hispania romana, en J.L. Gómez-Pantoja (ed.), Los rebaños de Gerión. Pastores y trashumantes en Iberia antigua y medieval, Madrid, 2001 (Collection de la Casa de Velázquez), p. 177-213.

Gómez-Pantoja 2004 = J.L. Gómez-Pantoja, Pecora consectari : Transhumance in Roman Spain, en B. Santillo-Frizell, Pecus. Man and animal in antiquity. Proceedings of the conference at the Swedish Institute in Rome, September 9-12, 2002, Rome, 2004 (Proyects and Seminars, 1), p. 94-102.

Gómez-Pantoja 2011 = J.L. Gómez-Pantoja, Un nuevo terminus Augustalis en Lusitania, en A. Sartori, A. Valvo, (ed.), Identità e Autonomie nel mondo romano occidentale (Iberia-Italia Italia-Iberia. III Covegno Internazionale di Epigrafia e Storia Antica, Gargnano, 12-15 maggio 2010), Faenza, 2011 (Epigrafia e Antichità), p. 291-317.

Gónzalez Román – Mangas Manjarrés 1991 = C. Gónzalez Román, J. Mangas Manjarrés, Corpus de inscripciones latinas de Andalucía, vol. III : Jaén, Sevilla, 1991.

Higueras Arnal 1961 = A. Higueras Arnal, El Alto Guadalquivir : estudio geográfico, Zaragoza, 1961.

Jiménez Cobo 2000 = M. Jiménez Cobo, Jaén romano, Córdoba, 2000.

Jimeno Martínez 1980a = A. Jimeno Martínez, Epigrafía romana de la provincia de Soria, Soria, 1980.

Jimeno Martínez 1980b = A. Jimeno Martínez, Nueva aportación a la epigrafía romana de Soria, en Revista de Investigación del Colegio Universitario de Soria, 4, 1980, p. 89-97.

Lagóstena Barrio 2011 = L.G. Lagóstena Barrio, Columela : una visión provincial de la uillatica pastio, en L. Pons Pujol (ed.), Hispania et Gallia : dos provincias del Occidente romano, Barcelona, 2011, p. 93-108.

Lagóstena Barrio 2015 = L.G. Lagóstena Barrio, Riparia : conceptualización histórica, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana, en L. Borau, A. Borlenghi (ed.), Aquae ductus. Actualité de la recherche en France et en Espagne, Bordeaux, 2015, p. 219-232.

D’Ors 1953 = A. D’Ors, Epigrafía jurídica de la España romana, Madrid, 1953.

D’Ors 1960 = A. D’Ors, El código de Eurico, Roma-Madrid, 1960.

Pastor Muñoz 1986 = M. Pastor Muñoz, Indigenismo y romanización en la tierra de Loja, Granada, 1986.

Ramos Loscertales 1941 = J.M. Ramos Loscertales, El primer ataque de Roma contra Celtiberia, Salamanca, 1941.

Rinkewitz 1984 = W. Rinkewitz, Pastio villatica. Untersuchungen zur intensiven Hoftierhaltung in der römischen Landwirtschaft, Frankfurt am Main, 1984.

Romero Vera – Melero Guirado 2013 = D. Romero Vera, R. Melero Guirado, Nuevos hallazgos epigráficos en la comarca de Cazorla (Jaén), en Habis, 44, 2013, p. 203-212.

Rubio De Lucas 1993 : J.L. Rubio De Lucas et al., Sierra Morena Oriental, Madrid, 1993 (Cuadernos de la Trashumancia, 7).

Rubio De Lucas 1998 = J.L. Rubio De Lucas, et al., Sierras Penobéticas, Madrid, 1988.

Sáez Fernández 1987 = P. Sáez Fernández, El lugar de la ganadería en los tratados de agricultura de época romano-republicana: el de agri cultura de M. Porcio Catón, en Ktèma, 12, 1987, p. 257-269.

Sáez Fernández 1990 = P. Sáez, Fernández, Estudio sobre una inscripción catastral colindante con Lacimurga, en Habis, 21, 1990, p. 205-228.

Sánchez Moreno 1998 = E. Sánchez Moreno, De ganados, movimientos y contactos. Revisando la cuestión trashumante en la protohistoria hispana : la meseta occidental, en Studia Historica, 16, 1998, p. 53-84.

Sanz Aragonés 2011 = A. Sanz Aragonés et al., Nueva divinidad céltica en un ara de Cuevas de Soria, en Madrider Mitteilungen, 52, 2011, p. 240-256.

Sivignon 1968 = M. Sivignon, Les pasteurs du Pinde Septentrional, en Revue de Géographie de Lyon, 43, 1968, p. 5-43.

Stylow 1990 = A.U. Stylow, Lápidas romanas de Santo Tomé (Jaén), en Gerión, 8, 1990, p. 273-285.

Valero Sáez 1993 = A. Valero Sáez et al., La Serena, Madrid, 1993.

Vangaard 1971 = J.H. Vangaard, On Parilia, en Temenos. Studies in comparative Religion, 7, 1971, 114-126.

Walker 1983 = M.J. Walker, Laying a mega-myth : dolmens and drovers in prehistoric Spain, en World Archaeology, 15-1, 1983, p. 37-50.

Haut de page

Notes

1 Quiero agradecer a los profesores Corbier, Bourdin y Russo la invitación para exponer en la Giornata di studio sulla transumanza nell’Italia lo que se sabe sobre esa práctica en Hispania. Esta tarea ha sido financiada con fondos del Programa Nacional de Investigación (HAR 2011–29108-c04–02) y resume y amplía estudios realizados durante los últimos 20 años. Agradezco los comentarios y sugerencias de Donato Fasolini y los asistentes a las Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Alcalá, donde tuve el placer de presentar una versión preliminar de este trabajo. Para facilitar la consulta, hago referencia a http://www.eda-bea.es, donde se aloja Hispania Epigraphica Online (HEpOl), que contiene información completa y fotografías de las inscripciones citadas.

2 Agrestis (passim), squalida (Plin. NH 37, 77), horrida (Val. Max. 9, 1.5 ; cfr. Str. 3, 1.2 y 4.13) son adjetivos comúnmente empleados al describir el interior penínsular. Las referencias a las producciones animales de Hispania pueden encontrarse en Blázquez Martínez 1978 : 49-64.

3 Aníbal : Liv. 21.43.28 ; Viriato, Liv. Per. 52.

4 Ganados nómadas han existido en Europa hasta hace unas décadas, vid. Sivignon 1968. No hay textos antiguos que constaten explícitamente el nomadismo en la península Ibérica, pero considerando los prejuicios de nuestras autoridades, no es de extrañar ese silencio ; téngase en cuenta, sin embargo, un enigmático pasaje de Apiano, Hisp. 42, resaltando la carencia de tierras propias de un pueblo celtibérico, los lusones, que estaban desplazándose siempre. Menos seguras son las causas de la concomitancia de lengua, costumbres y religión entre los celtíberos y los célticos de la Beturia, en el suroeste de la península que tan aparentes le resultaron a Plinio, NH III, 3,13. Estos indicios y otros parecidos son los que llevaron a Ramos Loscertales 1941, p. 6 a sugerir que el nomadismo pudo estar tras muchos de las dificultades encontradas por los romanos en Hispania. Hasta hace poquísimos años, los pastores españoles no asalariados seguían migrando con sus familias al completo, vid. Abellán García – Olivera Poll 1979, p. 412.

5 Georgoudi 1974, p. 161-163.

6 Varr., r.r. 3, 2, 13. Nótese que Varrón definió esa forma ganadera en oposición a la pastio villatica, que era intensiva, estante y especializada en la cría de conejos, aves y abejas. Sobre la pastio villatica, vid. Rinkewitz 1984 y Lagóstena Barrio 2011. 

7 Vid. Theoc., Id. 7, 13-19, un excelente ejemplo del tópico pastoril; también son reveladores de la marginación de los pastores pasajes como Liv. 10, 4.7 y ss. y Tac. Ann. 4, 45 que describen su hermética habla. « Hombres asociales, paganos y analfabetos » es la percepción que tenían las autoridades mesteñas de los pastores a su cargo, vid. García Martín 1990, p. 21. 

8 El libre tránsito de los ganado por recorridos determinados (calles) estaba sancionado legalmente en Italia desde fines del s. II a.C., vid. CIL I2 585 = Bruns, Fontes7 11 = Riccobono, FIRA I, 8 lin. 26. El más conocido refrendo de esa jurisprudencia es el rescripto de un prefecto del Pretorio de época de Marco Aurelio grabado en la Porta Boiano en Saepinum (CIL IX 2438 = Bruns, Fontes 7 71 = Riccobono, FIRA I, 6). Tratándose de la ordenada y pacífica Italia del s. II d.C. es de entender que el incidente se resolviera con rapidez, pero un epígrafe sardo del 69 d.C., la llamada « Tabla de Esterzili » (CIL X, 7852 = ILS 5947) registra la sentencia de un gobernador en un pleito entre dos comunidades locales que llevaba vivo casi doscientos años y muestra lo enconadas que podían volverse las controversiae pastorum

9 Según cuentan Abellán García – Olivera Poll 1979, p. 399, por San Miguel, los trashumantes de la Meseta alquilaban las invernadas en los bares, sin escritura y sin otro signo de acuerdo que un apretón de manos. Un ejemplo de pacto tradicional aún en vigor es el llamado « El Tributo de las Tres Vacas » o Junte de Roncal, una ceremonia que reúne a los vecinos de los valles pirenaicos de Baretous (Bearne, Francia) y de Roncal (Navarra, España) en el collado de la « Piedra de San Martín » el día 13 de julio de cada año, y durante la cual los primeros entregan tres vacas a los segundos, según un contrato sinalagmático de compascua que está en vigor desde tiempo inmemorial, porque fue refrendado por escrito en 1375, vid. Desplat 1993. Se trata de una paceria o facería (del lat. pascere), un pacto para el uso mancomunado de pastizales, que es aún muy corriente en diversas comarcas de Navarra, entre ellas, sus valles pirenaicos, vid. Fairen 1956. Durante el siglo XIX, Francia y España trataron de clarificar las imprecisas disposiciones del Tratado de los Pirineos y se encontraron con la decidida oposición de sus respectivos nacionales, que tenían con los vecinos del otro lado vínculos de sangre, económicos y sociales mucho más fuerte y efectivos que los de la nacionalidad, vid. Desplat 1996. 

10 Un buen estado de la cuestión en Sánchez Moreno 1998.

11 NH 37.77, 203. Los textos similares fueron recopilados por A Schulten, RE 8, col. 1240-41, s.v. Hispania. 

12 Col., r.r. 6 praef. y vid. Walker 1983, reaccionando al tópico de que la trashumancia justifica los monumentos megalíticos y su distribución geográfica. Los negocios pecuarios de la familia de Columela se deducen de Col., r.r. 7, 2.4-5, donde refiere el experimento de mejora de razas realizado por su tío, vid. Gómez-Pantoja 1996.

13 Por qué Catón, autor de un dicho proverbial sobre las bondades del pastoreo (Cic., de off. II 89 ; Plin, NH 18, 29-30 ; Colum., r.r., 6, praef. 4-5 ; Serv. ad. Aen. VII, 539 ; Plut., Cato Maior, 4.6 y 21.5) no se refirió a los pecuarii en su De agricultura es algo que no tiene más respuesta que la constatación de que un escritor elige libremente el tema del que trata, vid. Sáez Fernández 1987, p. 266, quien hace notar a guisa de ejemplo, el caso de Gabriel Alonso de Herrera (1470-1539), autor de un célebre tratado agronómico en español (Obra de Agricultura, Alcalá de Henares, 1513) en la que no se hace ninguna mención a la Mesta, a pesar de la innegable presencia e importancia contemporánea de la institución. No puedo menos que hacer notar que el ya mencionado pasaje de Plin. NH 21, 57 sobre el uso pastoril de los eriales de La Crau de Arles, no está en los capítulos en los que se trata de la granjería animal, sino en el dedicado a las hierbas aromáticas. 

14 Ambas disposiciones se conocen por una copia del s. XII escrita en dos vitelas de folio mayor que se conservan por haberse utilizado como guardas en la llamada « Biblia de Huesca », cuando en 1636 el Cabildo catedralicio oscense ordenó una nueva encuadernación de esta impresionante obra de la artesanía bibliográfica del s. XII, que actualmente está depositada en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, inv. 1962/73/1 ; está listada en CER ES, http://ceres.mcu.es (acceso 20150515). Desde su descubrimiento a mediados del s. XVIII, ha habido varias ediciones del documento siendo la más reciente y más completa la de Fortacín 1983. 

15 Fortacin 1983, p. 60.

16 El residir en una de las más remotas y apartadas regiones de Hispania no impidió a este monje mantener una notable actividad literaria, que se conserva en parte ; su más famoso escrito es la carta dirigida a otros monjes de su comarca alabando la fe audaz de Aetheria o Egeria, la peregrina de fines del siglo IV o comienzos del V que viajó desde su patria en algún lugar del extremo occidental del Imperio hasta Tierra Santa y cuyo texto original se descubrió (y solo parcialmente) a mediados del siglo XIX. Menos conocida es su obra autobiográfica (Collins 1986), de una de cuyas partes, Repl. 6-8 (cito por la edición de Díaz y Díaz 2006, p. 284-289), procede el pasaje de la cornada de Teodora.

17 Vita Fruct. 2, según la edición de Díaz y Díaz 2006.

18 Sobre estas tres rutas trashumante vid. Cabo Alonso – García Martín 1991, passim.

19 La vulgata de la Lex Visigothorum es la de Zeumer para los Monumenta Germaniae Historiae, Leges I, 1, Liepzig, 1902 y son pertinentes a nuestro asunto las leyes 8.3.9 ; 4.14, 24 y 26-28 ; y 5.5 ; sobre la relación de ese código con el derecho vulgar romano, vid. d’Ors 1960, p. 10-11. 

20 CIL II2 7, 851 = HEpOl 4421. Los testimonios antiguos de este culto en P. Rohde, RE, 18-3, 1949, col. 94 y ss. ; sobre la Parilia, vid.Vangaard, 1971.

21 AE 1913, 186 = ILS 9513, de la colonia Ratiaria, en Moesia ; AE 1974, 349, de Milán. AE 2003, 638 es un texto mutilado y por lo tanto, de significado dudoso. 

22 Bishko 1965, p. 215 ; Gerbet 1991.

23 Museo Arqueológico Nacional, inv. 38304 BIS ; Blázquez Martínez – Ortego y Frías 1983, cat. n. 54 ; HEpOl 16072. Cfr. ambos monogramas con los útiles originarios, en Gerasimov 1959.

24 Blázquez Martínez – Ortego y Frías 1983, cat. n. 56-60 ; HEpOl 28854.

25  CIL II, 2843 ; Jimeno Martínez 1980a, cat. n. 53 ; HEpOl 8669: L(ucius) Terentiu/s Rufinus / Irricoru(m) / Fl(avi) f(ilius) an(norum) XXX / hic s(itus) e(st) / M(- - -) fr(ater) f(aciendum) c(uravit). Sanz Aragonés et al. 2011 ; HEpOL 26850 : Titus · Ir/rico · Ru/fi · f(ilius) · Ebu/ro · v(otum) · s(olvit) · l(ibens) · m(erito) ; Jimeno Martínez 1980b, p. 96 ; HEpOl 28082 : V(otum) l(ibens) m(erito) s(olvit) D[--] / A·V·VO / Irico - - -. Lectura del monograma, Fernández-Galiano 2012.

26 Abásolo Álvarez 1974, cat. n. 14, de Hontoria de la Cantera, Burgos = HEpOl 25680.

27 Gómez-Pantoja 2001, p. 199 ;Gómez-Pantoja 2004, p. 97 (AE 2003, 304 ; HEp 12, 2002 (2006), 304) ; HEpOl 9474, con referencia a lecturas anteriores e imperfectas : - - - - - - / h(ic) s(itus) est s(it) t(erra) l(evis) sod[ales] / oviari cippum [f(aciendum) c(uraverunt)].

28 Saltus Tugiensis, Plin., NH 3.3 ; sobre la orografía y condiciones naturales de la zona, vid. Higueras Arnal 1961. Sobre la arqueología y poblamiento antiguo, vid. Jiménez Cobo 2000, Stylow 1990 y Romero Vera – Melero Guirado 2013. Y sobre el uso pastoril de la comarca, Gómez Martínez 1985 y Rubio de Lucas et al. 1993. 

29 Otras sodalitates en la zona, vid. González Román – Mangas Manjarrés 1991, cat. n. 57, 60, 62, 372-373, 383, 388, 393-395, 397, 400 y 593.

30 Varr. r.r. 2.10.1-3.

31 Sobre la legio IIII Macedonica, Gómez-Pantoja 2000 ; los mojones, Cortés Bárcena 2013, p. 239-243.

32 Cortés Bárcena 2013, loc.cit.

33 Gómez-Pantoja 2011; HEpOl 25098.

34 Caballos Rufino, 1978 ; Bell. hisp. 22.7. 

35 CIL II2/7, 870 ; HEpOl 4439.

36 CIL II2/7, 871 ; HEpOl 4440.

37 Cordero Ruiz 2010 ; este lugar aparece mencionado en un fragmento de una tabla de bronce con una forma catastralis, vid. Sáez Fernández 1990 (AE 1993, 1018a-d) ; HEpOl 5511.

38 Ag. Urb. 40.1-8 Th. (80.1-9 Lach) y pasajes paralelos del Corpus agrimensorum romanorum, vid. Castillo Pascual 1996, p. 195-203. 

39 Valero Sáez et al. 1993.

40 Respectivamente, d’Ors 1953, p. 371-372 (AE 1955, 21) ; HEpOl 2806. CIL II2/7, 187.

41 Lagóstena Barrio 2015.

42 Respectivamente, CIL II2/7, 391 (Córdoba) y CIL II2/5, 713 (Loja). 

43 Las razones para llevar Baxo a los alrededores de Loja en Pastor Muñoz 1986, p. 225-227. El aprovechamiento pastoril de los montes penibéticos, en Rubio de Lucas et al. 1998 ; un muy probable testimonio del paso de un callis por las cercanías de Loja en Gómez-Pantoja 1994. 

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Joaquín L. Gómez-Pantoja, « Algunos indicios de pastoralismo en Hispania romana »Mélanges de l'École française de Rome - Antiquité [En ligne], 128-2 | 2016, mis en ligne le 03 juin 2016, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mefra/3521 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mefra.3521

Haut de page

Auteur

Joaquín L. Gómez-Pantoja

Universidad de Alcalá - gomez.pantoja@uah.es

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search